18 abril, 2025

Economía

2 min read

10 abril, 2025

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (CANACO-SERVYTUR) y Banamex presentaron un programa para incentivar el emprendimiento y desarrollo de las PyMES en dicha ciudad de Baja California.

El objetivo de su acuerdo de colaboración es impulsar el emprendimiento, así como el crecimiento y desarrollo de este sector clave en la transformación de Ensenada.

El programa integran soluciones innovadoras en un entorno seguro, bajo la experiencia de una atención personalizada que trasciende en la administración diaria de las pequeñas y medianas empresas.

Las PyMES de Ensenada, que estén constituidas como personas físicas con actividad empresarial y personas morales, tendrán acceso a una oferta integral con soluciones financieras sencillas, transparentes y convenientes sin costo.

Los beneficios incluyen:
-Paquete PyME con la dispersión de nómina.
-Banca Electrónica, transferencias (SPEI, Internacionales), pagos y consultas.
-Nómina, con administración e implementación en la empresa, autoservicio y sucursal.
-Crédito Amortizable: Hasta un 100 por ciento de bonificación comisión de apertura.
-Terminal punto de venta, sin cuota de afiliación y sin costo en la renta los seis primeros meses.
-Tienda en línea, desarrollo e implementación y sin cuota de afiliación por un año.
-Negocio Protegido, con 10 por ciento de descuento.
-Tipo de cambio preferencial en cambio de divisas por volumen de operaciones mensuales.
-Soluciones de Inversión, para hacer crecer su dinero.
-Acceso a conferencias y análisis de valiosa trascendencia.

Las PyMes de Ensenada interesadas en el programa pueden acudir a su sucursal Banamex más cercana o registrarse en www.banamex.com/pymes/solicitud-de-asesoria/ con el código promocional: ENSENADA.

La oferta estará disponible hasta el 31 de diciembre 2025.

En la firma del convenio estuvieron presentes Nicolás Ayub Martínez, presidente de CANACO SERVYTUR Ensenada; Jorge Alberto Menchaca Sinencio, vicepresidente de CONCANACO; Juan Antonio Sánchez Zertuche, vicepresidente jurídico de CONCANACO y Roberto Enrique Baltazares Rocha, director divisional noroeste de Banamex.

2 min read

04 abril, 2025

El fabricante japonés de vehículos Nissan decidió dar marcha atrás a su plan de recortar la producción en una de sus plantas en Estados Unidos y suspenderá los nuevos pedidos estadounidenses de dos vehículos todoterrenos fabricados en México, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles de la Administración de Donald Trump al motor.

En el marco de su estrategia de reestructuración para solventar su delicada situación financiera, Nissan anunció a principios de año sus planes de reducir a finales de abril de dos a uno los turnos en su planta estadounidense de Smyrna, en Tennessee, donde produce su todoterreno Rogue, una decisión que ha optado por revertir ante la entrada en vigor ayer de los nuevos gravámenes.

“Actualmente, más de la mitad de nuestro volumen de ventas en EE.UU. proviene de nuestras plantas en Tennessee y Misisipi. Mantendremos dos turnos de producción del Nissan Rogue en nuestra planta de Smyrna manteniendo un volumen más localizado en EE.UU., libre de los nuevos aranceles automotrices”, indicó este viernes a EFE una portavoz de la firma nipona.

La empresa automovilística también optó por suspender por el momento los nuevos pedidos para el mercado estadounidense de dos de sus modelos del todoterreno Infiniti, el QX50 y el QX55, fabricados en la planta de ensamblaje mexicana de COMPAS, en Aguascalientes, aunque espera que su producción continúe para otros mercados.

El presidente estadounidense, Donald Trump, viene implementando una serie de medidas agresivas en materia arancelaria desde que regresara a la Casa Blanca en enero, entre ellas la decisión de subir del 2.5 % al 27.5 por ciento el gravamen para las importaciones estadounidenses de vehículos y autopartes.

Una de las primeras medidas de este tipo anunciadas fueron unos aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México, que se encuentran suspendidos pero que de entrar en vigor tendrían un gran impacto sobre los fabricantes en esos países, entre ellos los nipones, que exportan desde el país latinoamericano una parte importante de sus vehículos al vecino Estados Unidos.

Como parte de su reestructuración bajo la nueva dirección del presidente Iván Espinosa, Nissan ha decidido dejar de fabricar vehículos en Argentina y consolidar su producción de camionetas pickup en México a partir de 2026.

Las acciones del fabricante japonés cayeron hoy un 5.17 por ciento en la Bolsa de Tokio, tras la caída del 3.68 % de la víspera, en medio de la preocupación por las repercusiones de los aranceles de Trump.

2 min read

29 marzo, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que no le importa” si los fabricantes de autos suben los precios derivado de los aranceles impuestos esta semana a vehículos fabricados en el extranjero.

En una entrevista para NBC News, Trump fue cuestionado sobre si les había dicho a los directores de empresas automotrices que no subieran los precios.

“Me da igual. Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará autos estadounidenses. Tenemos muchos”, puntualizó.

Cuando se le preguntó si le preocupaba el aumento de los precios de los automóviles, Trump dejó en claro que de ninguna manera.

“El mensaje (a los fabricantes de autos) es: ¡felicitaciones! Si fabrican su auto en Estados Unidos, ganarán mucho dinero. Si no probablemente tendrán que venir a EE.UU., porque si fabrican su auto en Estados Unidos no hay aranceles”, destacó.

La Administración Trump impuso esta semana aranceles del 25 por ciento a todos los vehículos y autopartes importados en EE.UU. a partir del 2 de abril, aunque las piezas de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense.

Las medidas anunciadas por el Gobierno de EE.UU. amenazan a la mayor industria en México, la automotriz, que representa casi un 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y un 20.5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40 % de todas las autopartes utilizadas en ese país.

2 min read

23 marzo, 2025

Mientras Elon Musk lidera el despido de miles de empleados y el cierre de agencias gubernamentales en EE.UU., con el visto bueno del presidente Donald Trump, su empresa podría hacerse con más contratos millonarios con el Gobierno.

De acuerdo con el New York Times, que cita a actuales y pasados funcionarios federales, la empresa aeroespacial de Musk, SpaceX, se está posicionando para lograr miles de millones de dólares en nuevos contratos federales u otro tipo de apoyo.

Destaca que esta compañía también se beneficiará de las políticas de la Administración Trump que dan prioridad a la contratación de proveedores espaciales comerciales, que van desde sistemas de comunicaciones hasta la fabricación de satélites, áreas de dominio de SpaceX.

El diario destaca que ya algunos empleados de SpaceX que trabajan temporalmente en la Administración Federal de Aviación (FAA) ya recibieron permiso para tomar medidas que podrían derivar en nuevos trabajos para la empresa de Musk.

Al citar ejemplos concretos, destaca que en el Departamento de Defensa se promueven los cohetes de SpaceX como la ingeniosa nueva forma en que el Pentágono podría trasladar carga militar rápidamente alrededor del mundo.

Y la NASA, tras insistencia de Musk, se está viendo presionada para centrarse en su programa de Marte, lo que permitirá a SpaceX buscar contratos para enviar a los primeros humanos a ese planeta, asegura el Times.

Musk, que se ha convertido en la mano derecha de Trump, donó casi 300 millones de dólares para apoyar su campaña a la Casa Blanca.

1 min read

16 marzo, 2025

No hay “garantías” de que no haya una recesión en Estados Unidos, pero podría haber un ajuste, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con la cadena NBC que se emitió el domingo.

Las bolsas estadounidenses cerraron con fuertes caídas la semana pasada por la creciente incertidumbre derivadas de las políticas frecuentemente cambiantes del presidente Donald Trump, incluidas las amenazas arancelarias contra los mayores socios comerciales de Estados Unidos.

A la pregunta sobre si podía garantizar que no habría recesión mientras Trump esté en el poder, Bessent respondió: “No hay garantías. Quién hubiera predicho el COVID?”.

Bessent dijo que estaba estableciendo políticas robustas que serían duraderas, y dijo que el país necesita ser destetado de lo que él llamó un gasto público masivo.

A la pregunta sobre si un ajuste podría llevar a una recesión, Bessent dijo: “No hay ninguna razón para que tenga que hacerlo”.

2 min read

10 marzo, 2025

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una fuerte caída del 2.11% en su principal indicador, el IPC, que bajó hasta las 51 mil 726.88 unidades, en línea con los mercados globales, especialmente con Estados Unidos.

La analista precisó que el índice estadounidense Dow Jones perdió un 2.08%; el Nasdaq Composite cayó un 4% y el S&P 500 bajó un 2.7%.

En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) “cerró la sesión con una pérdida del 2.11% para cortar una racha en la que acumuló cuatro sesiones de ganancias, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 5 de febrero”, cuando registró 51 mil 570.19 unidades.

Al interior del mercado mexicano, la analista apuntó que 33 de las 35 principales emisoras registraron pérdidas, entre ellas sobresalieron: Banorte (-3.78%), Walmex (-2.45%), Cemex (-2.43%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-2.38%) y Grupo México (-1.8%).

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que, tras la sesión del lunes, el IPC acumula en marzo una caída del -1.1%, mientras que en 2025 se ha apreciado un +4.5%.

En la jornada, el peso se depreció un 0.5% frente al dólar, al cotizar en 20,36 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.26 en la sesión previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en las 51 mil 726.88 unidades, con una pérdida de mil 112.75 puntos frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 233 millones de títulos por un importe de 20 mil 013 millones de pesos.

De las 568 firmas que cotizaron en la jornada, 153 terminaron con sus precios al alza, 399 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron los de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el 6.79%; los de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 2.78%, y los de la firma de hospitales Médica Sur (MÉDICA B), con el 2.64%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron las de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el -9.18%; las de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con el -7.88%, y las de la firma de hoteles y centros vacacionales RLH Properties (RLH A), con el -6.87%.

1 min read

04 marzo, 2025

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con una pérdida del 1.2 por ciento, arrastrada por la incertidumbre que genera la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV registró al inicio de la sesión la pérdida de 624.01 puntos, llevando al indicador hasta las 51,457.58 unidades, perfilándose hacia su cuarta caída consecutiva.

“El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global debido a la imposición de aranceles”, indicó a EFE, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de banco Base.

Luego de que Trump confirmara en rueda de prensa que se aplicarían los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, así como del 10 por ciento a China, la Bolsa mexicana retrocedió el lunes 0.47 por ciento en su principal indicador, que se ubicó en los 52,082 enteros.

En medio de las tensiones la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que sostendrá una llamada con su homólogo estadounidense Trump con la expectativa de suspender los aranceles.

1 min read

Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Donec sollicitudin molestie malesuada. Sed porttitor lectus nibh. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Donec sollicitudin molestie malesuada.

Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Donec sollicitudin molestie malesuada. Sed porttitor lectus nibh. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Donec sollicitudin molestie malesuada.

Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem. Nulla porttitor accumsan tincidunt. Sed porttitor lectus nibh. Donec rutrum congue leo eget malesuada.

1 min read

Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Donec sollicitudin molestie malesuada. Nulla porttitor accumsan tincidunt. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Proin eget tortor risus.

Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec sollicitudin molestie malesuada. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a.

Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Donec sollicitudin molestie malesuada. Nulla porttitor accumsan tincidunt. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Proin eget tortor risus.

1 min read

Donec rutrum congue leo eget malesuada. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Donec sollicitudin molestie malesuada. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Curabitur arcu erat,

Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Nulla porttitor accumsan tincidunt. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi.accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.