18 abril, 2025

admin

2 min read

15 abril, 2025

-La alcaldesa de Tampico y los alcaldes de Madero y Altamira entregan 30
patrullas a la Guardia Estatal para fortalecer seguridad.

Altamira, Tamaulipas. – Con un amplio despliegue de más de 5 mil elementos de
13 dependencias, el gobernador Américo Villarreal Anaya dio el banderazo al
Operativo Semana Santa 2025, periodo vacacional en el que se espera el arribo
de más de 2.3 millones de visitantes a Tamaulipas.
En el marco de la inauguración del puente “La Esperanza”, el gobernador
atestiguó también la entrega de 30 patrullas por parte de los gobiernos
municipales de Altamira, Tampico y Madero a fin de fortalecer la capacidad
operativa de la Guardia Estatal en la zona conurbada.
En su mensaje, el gobernador reiteró que Tamaulipas es el estado más seguro de
la frontera norte y esta zona conurbada es la tercera zona más segura del país,
según los datos del INEGI.
En este evento, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, informó
que la dependencia a su cargo ha dispuesto la instalación de 10 módulos de
atención turística que involucra a 13 dependencias, con 5 mil 274 elementos, 537
vehículos, 71 ambulancias, tres embarcaciones y seis helicópteros.
Expresó que, gracias a este trabajo conjunto y a las estrategias de seguridad
implementadas, se espera la llegada de poco más de 2.3 millones de visitantes
durante el periodo de monitoreo del 11 al 27 de abril, previendo una derrama
económica estimada en 2 mil 116 millones.
ALCALDES ENTREGAN 30 PATRULLAS A LA GUARDIA ESTATAL
Como parte de la ceremonia, los presidentes municipales de Altamira, Armando
Martínez Manríquez, de ciudad Madero, Erasmo González Robledo y la alcaldesa
de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, entregaron 10 patrullas cada uno para
reforzar el equipamiento de la Guardia Estatal.
“Gracias a este esfuerzo conjunto, nuestros elementos podrán desempeñar su
labor con mejores condiciones incrementando su capacidad operativa en beneficio de la ciudadanía”, manifestó el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez
García.

2 min read

14 abril, 2025

La FIFA dio a conocer el lunes su equipo de 117 árbitros para la edición inaugural del Mundial de Clubes 2025 y señaló que los colegiados llevarán cámaras corporales y aplicarán normas más estrictas sobre la pérdida de tiempo de los guardametas.

La Comisión de Árbitros de la FIFA designó a los oficiales de 41 asociaciones miembro –35 árbitros, 58 árbitros asistentes y 24 oficiales de VAR- para el evento que se celebrará del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos.

Las cámaras corporales proporcionarán a los aficionados una visión sin precedentes de la acción sobre el terreno de juego, según la FIFA, mientras que los porteros que retengan el balón más de ocho segundos verán ahora cómo se conceden un tiro de esquina a sus adversarios en lugar de un tiro libre indirecto.

Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, declaró:

Creemos que se trata de una buena oportunidad de brindar una nueva experiencia a los espectadores, por medio de imágenes que retraten una perspectiva que no se ha ofrecido nunca.

Y agregó el reconocido ex árbitro italiano.

También resulta interesante para formar a los equipos arbitrales, ya que es muy valioso tener la posibilidad de ver lo mismo que ellos a fin de evaluar sus decisiones. Por lo tanto, es una nueva experiencia para las cadenas y también nos sirve como herramienta de formación.

Collina destacó el carácter histórico de las designaciones para el torneo, en el que participarán 32 equipos de las seis confederaciones de la FIFA y que se disputará en 12 estadios de 11 ciudades anfitrionas de Estados Unidos.

Como sucede con cualquier nueva competición, los árbitros seleccionados tendrán el privilegio de formar parte de esta primicia, por lo que estoy seguro de que todos sentirán una gran emoción.

2 min read

13 abril, 2025

Con una visión transformadora, el rector Dámaso Anaya Alvarado está impulsando la modernización
más importante en la historia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), mediante una
inversión de alrededor de 444 millones de pesos, lo que triplica el promedio de la última década en
ese rubro.
Este esfuerzo, respaldado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, incluye 74 proyectos
estratégicos que redefinen los espacios educativos, de investigación y bienestar en todos los campus
de la casa de estudios a lo largo del estado.
“Hoy, la UAT es un referente nacional en infraestructura educativa. Cada aula, cada laboratorio es
un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la equidad”, afirmó el rector durante la
presentación de logros y avances de su administración.
Anaya Alvarado destacó, como logro emblemático, la remodelación y equipamiento del rastro Tipo
Inspección Federal, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que posiciona a la UAT como
la única institución educativa superior en México en contar con este tipo de instalaciones,
certificadas por SENASICA y pionera en inocuidad alimentaria.
Además, se impulsó la remodelación de quirófanos educativos en Medicina Tampico; la creación de
la Preparatoria UAT Nuevo Laredo, en alianza con la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal; así
como el Centro de Formación Integral de la Preparatoria Mante. Estas obras, enfatizó el rector,
democratizan el acceso a la educación de calidad.
En materia tecnológica, resaltó la entrega de 814 computadoras para laboratorios de tecnologías de
información, la modernización de aulas inteligentes con tecnología interactiva, la ampliación de
bibliotecas y la construcción de canchas multiusos.
Sostuvo también que estos espacios fomentan la innovación y el bienestar integral luego de agregar
que se equiparon laboratorios de áreas emergentes como inteligencia artificial y energías
renovables con dispositivos de última generación.
De igual manera, destacó la reciente adquisición de 85 unidades motrices, incluyendo 25 vehículos
dedicados al transporte estudiantil, con lo que se busca garantizar que ningún joven se quede sin
acudir a sus clases por falta de recursos.

4 min read

12 abril, 2025

La nutrición está plagada de mitos, que no sabemos de dónde han salido, pero están perpetuados en la historia. Todo el mundo tiene un amigo que le ha dicho que no se puede comer fruta después de las seis de la tarde, o que, si la comes de postre, te fermenta en el estómago. La verdad es que muchos de estos mitos son dignos de una serie de ciencia ficción, y ahora, con redes sociales como Instagram y TikTok, estos bulos y los mitos se propagan a la velocidad de la luz. Creo que, aunque dedicase toda mi jornada laboral a desmitificarlos, siempre habría un disparate nuevo que desmontar.

Así que, en esta ocasión, he elegido algunos de ellos para dar un enfoque científico a la nutrición, porque con tantísima información sin verificar a nuestro alcance, ya no sabemos ni a quién hacer caso, ni sabemos cosas tan básicas como si la fruta es buena. Vamos, pues, con una buena tanda de mitos alimentarios:

1.— “Beber agua con limón exprimido en ayunas ayuda a eliminar la grasa en orina”. Antes de nada, hay que saber que la grasa no se elimina por orina, sino que se oxida y se convierte en energía. Si se eliminase la grasa en orina, veríamos algo similar a gotas de aceite al hacer pis, y espero que eso no os pase. El proceso de oxidación de la grasa se llama lipólisis y nada tiene que ver con el zumo de limón.

Lo que sí puede ocurrir es que, si se bebe agua con limón cada mañana, se puede dañar el esmalte dental, ya que genera erosión de este, provoca más sensibilidad dental y mayor riesgo de caries. Así que sí, quieres seguir con esta práctica, por si algo eliminas, te sugiero que al menos uses una pajita para proteger tu esmalte dental, y si puede ser de las reutilizables mejor, y de paso cuidas el medio ambiente.

2.— “Una dieta vegetariana o vegana no es sana, es una dieta incompleta”. Por mucho que se repita, una dieta vegetariana o vegana, son perfectamente sanas si está bien planteada, lo mismo que una dieta omnívora. Que una dieta sea omnívora, vegetariana o vegana no la hace más sana de por sí, tiene que estar bien estructurada y adaptada a tus necesidades.

Lo que dice la ciencia es que las dietas basadas en más vegetales ejercen una función protectora frente a enfermedades cardiovasculares.

3.— “No se pueden cenar carbohidratos porque engordan”. La realidad es que todos los alimentos engordan, es decir, que tienen calorías, pero no tienen más o menos calorías según la hora a la que se ingieran. Supongo que el origen de este mito viene de la cultura de dieta, y no es más que una manera de restringir un grupo alimentario desde una franja horaria.

Los que aseguran que los guisantes, la pasta o el arroz engordan más si se cenan a si se desayunan, lo argumentan con que en la noche no hay actividad física, somos más sedentarios y luego nos vamos a dormir. Pero dormir no es lo mismo que estar inactivo: el cuerpo sigue gastando energía para mantener funciones vitales como la respiración, la circulación sanguínea y la regeneración celular.

4.— “El desayuno es la comida más importante del día”. El desayuno es una comida más, y no es imprescindible hacerla. Si te levantas con hambre, desayuna, pero si no es tu caso, no te fuerces. Es más importante la calidad nutricional del desayuno que se hace, que hacer un desayuno porque sí.

5.— “La fruta de postre fermenta en el estómago”. Sin duda, este es uno de mis favoritos, porque no hay por dónde cogerlo. La fruta nunca fermenta en el estómago, ni en ninguna parte; es en el intestino delgado donde se produce su absorción.

Además, para que haya un proceso de fermentación tiene que darse un ambiente adecuado, algo que no ocurre en el estómago. De hecho, si la fruta te fermenta en cualquier parte, por favor, no dudes en ir a urgencias.

Este mito, como tantos otros, viene de la cultura de la dieta. La fruta antes de comer, parece que no fermenta, pero no es más que un truco de nuevo, para reducir la ingesta posterior en comidas y cenas.

La fruta se puede y se debe consumir siempre, la que quieras y cuando quieras, sin restricciones.

6.— “Hay que hacer un detox de vez en cuando para depurar el cuerpo”. Las dietas detox no son más que otro engaño, que pretenden vender como extraordinario un proceso que ya hacen por sí mismos el hígado, los riñones, los pulmones y la piel. Estos órganos se encargan de filtrar y depurar el organismo, no necesitan ayuda extra en forma de batidos o smoothies.

Las dietas detox no son solo un timo, sino que son perjudiciales para la salud, ya que son deficitarias en nutrientes. Si decides hacerlas, notarás cierto adelgazamiento, pero en el bolsillo, el poco peso, que hayas perdido, volverás a recuperarlo cuando vuelvas a tu alimentación habitual.

Estos son solo unos pocos ejemplos de la desinformación que tenemos con la nutrición. Resulta realmente curioso y triste que algo tan básico como alimentarnos se convierta en algo tan difícil y, a menudo, contradictorio.

1 min read

11 abril, 2025

Luis R. Conriquez, conocido como el “Rey de los corridos bélicos“, se negó a interpretar corridos durante su presentación en el Palenque de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, lo que generó molestia entre los asistentes.

Previo al show, el cantante anunció en sus redes sociales su decisión de abandonar ese estilo musical:

“Entramos a una nueva etapa mi gente, sin corridos y todo eso. Se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa’ delante”, indicó.

Durante el concierto interpretó canciones románticas pero el público expresó su descontento, provocando disturbios y dañando algunos instrumentos de la banda.

Ante la situación, Conriquez decidió dar por finalizado el espectáculo mientras los asistentes continuaban arrojando latas de cerveza y causando destrozos. 

Tras el incidente, el cantante compartió otro mensaje en su cuenta de Instagram:

“Hay mucha gente que no entiende, piensa que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa: no va a haber corridos en los eventos de aquí pa’ delante, en cualquier artista. Plebes, ánimo, los quiero mucho. La gente que nos quiere y nos ve bien, hasta con bachatas nos va a seguir”.

La decisión del artista forma parte de un movimiento creciente que busca alejar los corridos de ciertos escenarios públicos.

2 min read

10 abril, 2025

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (CANACO-SERVYTUR) y Banamex presentaron un programa para incentivar el emprendimiento y desarrollo de las PyMES en dicha ciudad de Baja California.

El objetivo de su acuerdo de colaboración es impulsar el emprendimiento, así como el crecimiento y desarrollo de este sector clave en la transformación de Ensenada.

El programa integran soluciones innovadoras en un entorno seguro, bajo la experiencia de una atención personalizada que trasciende en la administración diaria de las pequeñas y medianas empresas.

Las PyMES de Ensenada, que estén constituidas como personas físicas con actividad empresarial y personas morales, tendrán acceso a una oferta integral con soluciones financieras sencillas, transparentes y convenientes sin costo.

Los beneficios incluyen:
-Paquete PyME con la dispersión de nómina.
-Banca Electrónica, transferencias (SPEI, Internacionales), pagos y consultas.
-Nómina, con administración e implementación en la empresa, autoservicio y sucursal.
-Crédito Amortizable: Hasta un 100 por ciento de bonificación comisión de apertura.
-Terminal punto de venta, sin cuota de afiliación y sin costo en la renta los seis primeros meses.
-Tienda en línea, desarrollo e implementación y sin cuota de afiliación por un año.
-Negocio Protegido, con 10 por ciento de descuento.
-Tipo de cambio preferencial en cambio de divisas por volumen de operaciones mensuales.
-Soluciones de Inversión, para hacer crecer su dinero.
-Acceso a conferencias y análisis de valiosa trascendencia.

Las PyMes de Ensenada interesadas en el programa pueden acudir a su sucursal Banamex más cercana o registrarse en www.banamex.com/pymes/solicitud-de-asesoria/ con el código promocional: ENSENADA.

La oferta estará disponible hasta el 31 de diciembre 2025.

En la firma del convenio estuvieron presentes Nicolás Ayub Martínez, presidente de CANACO SERVYTUR Ensenada; Jorge Alberto Menchaca Sinencio, vicepresidente de CONCANACO; Juan Antonio Sánchez Zertuche, vicepresidente jurídico de CONCANACO y Roberto Enrique Baltazares Rocha, director divisional noroeste de Banamex.

3 min read

09 abril, 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, donde presentó un informe detallado sobre los programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante su intervención, Varela Flores destacó los avances logrados en las distintas áreas relacionadas con el desarrollo rural, así como los proyectos estratégicos impulsados por su secretaría para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del campo tamaulipeco. Subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta entre las instituciones y los productores para impulsar el crecimiento económico y social en las comunidades rurales del estado.

Explicó que el subsector agrícola, se vio favorecido con la entrega de 674 toneladas de fertilizante granulado beneficiando a mil 703 productores que fertilizaron un total de 3 mil 339 hectáreas de cítricos, también se entregaron 111 toneladas de semilla de sorgo y maíz, y en cuanto a material vegetativo, se entregaron 65 mil plantas.

Además, como propiedad del Gobierno del Estado se adquirieron cinco sembradoras de trigo, para la siembra de 25 toneladas de semilla forrajera, beneficiando a 204 productores. Como parte del apoyo Estatal Extraordinario se benefició a 6 mil 898 productores agrícolas con semilla de sorgo, trigo y diésel.

Varela Flores resaltó que en cuanto al subsector pecuario, en lo que respecta al barrido de tuberculosis, se lleva un avance de un 82 por ciento de pruebas de TB, esto con la finalidad de recuperar el estatus sanitario, también se han supervisado 520 corrales de acopio.

Ante las y los legisladores, explicó que el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa Emergente de Sequía beneficiando a 2 mil 001 productores con 41 mil 696 bultos de alimento balanceado y 9 mil 029 bloques de sales minerales, además de programas como Mejoramiento Genético y Paquetes Tecnológicos.

En cuanto al programa de Sanidad Vegetal, precisó que se ejerció un presupuesto federal de 43.98 millones de pesos, para los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios, Inocuidad Agrícola y Campañas Fitosanitarias. De igual manera para las campañas zoosanitarios se aplicó un presupuesto de 34.9 millones de pesos para tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica bovina, influenza aviar, vigilancia en cerdos y varroasis en abejas.

Varela Flores detalló que el sector pesquero y acuícola se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectárea de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, presas, ríos, lagunas y playas.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores reiteró el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan a los sectores productivos, priorizando la sustentabilidad y la inclusión social en los proyectos de desarrollo rural. Además, enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con las y los legisladores, para lograr resultados positivos y duraderos para las y los tamaulipecos.

2 min read

08 abril, 2025

La selección mexicana de fútbol femenino, dirigida por el español Pedro López, goleó por segundo partido consecutivo a Jamaica, este martes por 4-0, en un partido amistoso celebrado en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas, en Estados Unidos.

Jacqueline Ovalle, Alice Soto, con un doblete, y Scarlett Camberos marcaron por México, que el sábado pasado, en el primer duelo de ambos equipos en esta fecha FIFA, le ganó por 3-0 a las caribeñas en el Children’s Mercy Park de Kansas City, Misuri.

Este martes, México dominó el primer tiempo ante una Jamaica que no realizó un solo disparo a la portería defendida por Celeste Espino.

El Tri se adelantó al minuto 8, cuando en un tiro de esquina, Ovalle mandó un servicio que se convirtió en el 1-0, luego de que la arquera jamaiquina Sydney Schneider no alcanzó a ver el disparo por la gran cantidad de rivales y defensoras que estaban en el área.

Al 10, las mexicanas pegaron otra vez, en una mala salida de Schneider, quien realizó un pase raso interceptado por Nicole Pérez, la cual asistió a Soto, quien con el arco solo definió el 0-2.

En el 18, Schneider volvió a fallar, ahora en un despeje que fue recuperado en el medio campo por México y le permitió a Camberos hacer un desborde por la banda derecha y anotar el 0-3 por encima de la guardameta.

Soto concretó su doblete al 24, luego de recibir un servicio de Camberos cerca de la media luna, burlar a dos zagueras y sacar un tiro de zurda que se convirtió en el 4-0.

México perdió el control del medio campo en la segunda parte y Jamaica se adueñó de la posesión del balón.

A pesar de ser las dueñas de la pelota, las caribeñas carecieron de puntería. Trudi Carter fue la jamaiquina que intentó abrir el marcador, primero al 50 con un tiro que se fue por encima de la guardameta Celeste Espino y luego al 66 con un cabezazo descompuesto que fue a las manos de Espino.

3 min read

07 abril, 2025

  • El gobernador Américo Villarreal reconoció que los avances de la UAT consolidan su función educativa para la transformación de Tamaulipas.


El gobernador Américo Villarreal Anaya reconoció los avances de la Universidad Autónoma
de Tamaulipas (UAT), en el primer año de la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado,
subrayando que la casa de estudios se ha consolidado como pilar de la transformación en
nuestro estado.
Al asistir a la presentación del primer informe rectoral, el mandatario felicitó a la comunidad
universitaria por la conmemoración, en este año, del 75 Aniversario de la creación de la UAT,
y reiteró todo su respaldo para que la institución siga creciendo, colocándose entre las
mejores instituciones de educación superior del país.
En su mensaje ante cientos de estudiantes y docentes de la UAT, el gobernador elogió el
liderazgo transformador del rector Dámaso Anaya, el cual ha permitido superar cifras
históricas en matrícula, mejorar la retención estudiantil y ejecutar obras clave para dignificar
los espacios universitarios.
Dijo, además, que la Universidad vive una transformación académica mediante el impulso
de nuevas carreras alineadas a las vocaciones regionales y la formación dual con énfasis en
habilidades socioemocionales, junto a la revitalización del espíritu comunitario, la
investigación con impacto social y una formación integral con visión humanista.
Resaltó que estos avances son fruto de un trabajo en equipo, plural y del nuevo liderazgo de
la rectoría, lo cual se refleja en su posicionamiento en el ranking que evalúa y califica a las
mejores instituciones de educación superior de México y de América Latina.


“Es un orgullo para mí poder declararme, nuevamente en este acto de solidaridad histórica,
como un aliado incondicional de la renovación institucional que hoy distingue a la
Universidad Autónoma de Tamaulipas”, expresó.
“Me da mucho gusto constatar que esta comunidad universitaria tiene plena conciencia de la
importancia de su presencia y de su vinculación con la sociedad tamaulipeca, que haya puesto
en marcha su propia ruta de transformación y que lo esté haciendo de manera por demás
exitosa. Aquí se respira de nuevo el verdadero espíritu de una vida universitaria; se nota el
cambio, ha revivido el sentido de comunidad”, puntualizó el gobernador.
Por su parte, al rendir su primer informe, el rector Dámaso Anaya Alvarado expuso los logros
de la UAT, presentando a los universitarios como protagonistas de los grandes avances de la
casa de estudios en la ciencia y la investigación, la docencia y la excelencia académica, el
deporte, el arte y la cultura.
Dijo que la UAT es una institución que educa, inspira y transforma, luego de reafirmar su
compromiso de continuar con la consolidación de una Universidad humanista, equitativa y
sustentable, que brinde oportunidades para todas y todos sin distinción.
Informó la ampliación de la cobertura con nuevos programas educativos y la creación de la
preparatoria de Nuevo Laredo, además de incrementar las becas y dotar de equipos de
cómputo a más de cinco mil docentes y estudiantes.
“Gracias al respaldo sin precedentes del gobernador de Tamaulipas, hemos puesto en marcha
el proyecto de modernización de infraestructura más ambicioso en la historia reciente de la
UAT, con una inversión de más de 444 millones de pesos, permitiéndonos transformar
nuestros espacios académicos y de investigación”, subrayó el rector.
En ese contexto, destacó también que la entrega, en este evento, de 25 vehículos de transporte
escolar, confirma el compromiso y visión de fortalecer la educación como eje para el
bienestar de los tamaulipecos.
Durante su mensaje, el rector Dámaso Anaya reconoció la visión humanista y el esfuerzo
incansable de la presidenta del Patronato DIF Tamaulipas, María de Villarreal, pues su
liderazgo ha marcado una diferencia tangible en el bienestar de las familias tamaulipecas.
Con la representación del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González
Placencia, asistió la directora ejecutiva de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de
la Calidad en la Educación Superior (RIACES), Olga Hernández Limón; de igual manera se
contó con la presencia de la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz; de legisladores federales y
locales, presidentes municipales y representantes de los sectores educativo, empresarial y
social de Tamaulipas, entre otras autoridades.

4 min read

06 abril, 2025

El trastorno por atracón (TPA) es, bajo mi punto de vista, de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) peor tratados. No es hasta el 2013 que se reconoce y se recoge en el DSM-V (Manual Estadístico de Enfermedades Mentales), aunque ya en 1959 se había descrito, pero dentro del marco de la obesidad y no como un TCA en sí mismo.

El TPA se estima que afecta a un 2-3% de la población española, siendo el TCA más común en la población adulta y, como no, de mayor prevalencia en mujeres. No quiero dejar de recordar que ser mujer es un factor de riesgo para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. Y que la presión estética, la cultura de dieta, hace que seamos más proclives a sufrir un TCA.

El TPA se caracteriza por episodios de atracones, en los que se consume una gran cantidad de comida, en un tiempo corto, con la sensación de falta de control y de voluntad, hasta sentirse incómodamente lleno. Durante estos episodios no se come por hambre, pero se consumen una gran cantidad de alimentos altos en calorías. No es casual que se elijan esos alimentos, los que la persona se prohíbe, porque cree que no debe comerlos. Las prohibiciones no se autoimponen, las dietas han hecho que la comida tenga carga moral y se divida en alimentos buenos y malos, y esto impacta en cómo nos sentimos, según elijamos unos u otros.

A diferencia de otro trastorno de la conducta alimentaria muy similar en las ingestas como es la bulimia nerviosa (BN), no hay purgas de ningún tipo, aunque si tendencia a la restricción, con la idea de compensar las ingestas de los atracones, como saltarse comidas, evitar alimentos o intentar hacer más ejercicio.

Los episodios de atracón se diferencian entre objetivos y subjetivos. Los últimos son aquellos en los que la cantidad de comida no es tan grande, pero la persona lo percibe así, por su falta de control. Por ejemplo: comerse una bolsa de patatas no es un atracón, pero si se come de una forma más impulsiva, se puede percibir como tal. No es tanto la cantidad de comida, sino la manera de comerla.

Estos episodios se ocultan y puede que ni los miembros de la propia familia con la que conviven sepan de ellos. Además, generan sentimientos de vergüenza y culpa, y un gran malestar con su cuerpo.

Se provoca una cantidad enorme de pensamientos en torno a la comida y el deporte, a lo largo del día, empleando mucha energía y tiempo en estos temas. Ese ruido mental les resulta tremendamente agotador. Es como vivir con la campana extractora de la cocina encendida, solo te das cuenta de lo molesta que es cuando la apagas.

Como consecuencia de los atracones, las personas con TPA suelen tener sobrepeso u obesidad, según lo que estima el Índice de Masa Corporal (IMC), muy estigmatizante para su tratamiento. El abordaje sanitario ha sido, y es, en muchas ocasiones, pesocentrista. Si se pone el foco en el peso, y no en el origen del malestar, y se sugiere la famosa fórmula de dieta y ejercicio, la consecuencia serán más atracones, culpa y frustración.

El estigma de peso y los estereotipos sobre él juegan un papel importante en su abordaje: ¿cómo va a tener alguien un trastorno de la conducta alimentaria si está en sobrepeso u obesidad? La realidad es que los TCA se dan en todas las corporalidades. De hecho, se tuvo que tipificar en el DSM-V la anorexia atípica como TCA, a aquella anorexia que no cursaba con un bajo peso, ni infrapeso.

Necesitamos que haya más formación y actualización en los entornos sanitarios y, por supuesto, trabajar con un enfoque de peso inclusivo y salud en todas las tallas (HAES).

En un TPA, se requieren unas pautas nutricionales que no sean restrictivas. La finalidad del tratamiento no es la pérdida de peso, sino que la persona que sufre este trastorno tenga una alimentación sana y flexible, con unas pautas de ingestas ordenadas. Por ejemplo, no pasar mucho tiempo sin comer, trabajar sobre mitos alimentarios, darle la confianza para que pierda el miedo a los comestibles, trabajar habitación alimentaria con aquellos productos que no se maneja, por las propias restricciones y mucha, mucha escucha y empatía. Detrás de cada trastorno de la conducta alimentaria, hay una persona sufriendo muchísimo.

Los atracones no son el problema, sino el síntoma que expresa que algo no va bien, y aunque son muy dolorosos, hay que verlos en la medida que se pueda como una manera que tiene el cuerpo de pedir auxilio. Esta visión, más funcional, ayuda a entender que no es ni un fracaso ni un retroceso si vuelven a aparecer. Es solo un viejo mecanismo que el cuerpo conoce, le resulta útil, y en ocasiones vuelve a él.

Los procesos de recuperación nunca son lineales, porque el aprendizaje nunca lo es. Para mí, como nutricionista, trabajar con pacientes que sufren trastornos de la conducta alimentaria, tiene que ver más con enseñarles a conocerse y respetarse que con una educación nutricional pura.

Marya Hornbacher, autora y periodista, dice en su libro Wasted: una memoria de anorexia y bulimia (1998), que esos dos trastornos que padeció le sirvieron de salvavidas. La comida no es ni será problema; la comida es solo un vehículo para gestionar cosas difíciles de tragar y, a veces, llevar el dolor al cuerpo hace que el alma duela menos.