19 abril, 2025

Levantarse a las 4 de la mañana y hacer deporte en ayunas: los expertos opinan sobre las rutinas diarias extremas de moda

3 min read

12 marzo, 2025

En los últimos días se ha popularizado en redes sociales unas rutinas de mañana realmente extremas, cuya esencia se basa principalmente en levantarse muy temprano —prácticamente de madrugada—, hacer ejercicio intenso todos los días, desayunar saludablemente y ponerse a trabajar antes de las 9. Aunque puede tener como principal objetivo conseguir la máxima productividad y llevar un estilo de vida muy saludable, la realidad es que esta no es tan beneficiosa como parece.

Hace unos años, el experto en liderazgo Robin S. Sharma publicó el libro El Club de las 5 de la mañana. Controla tus mañanasimpulsa tu vida en el que ofrecía la clave para “sacar tu máximo potencial” e intentar elevar la productividad. Desde ese momento, no han sido pocos los que se han sumado a esta tendencia, llevándola incluso más al límite. Este es el caso del influencer Ashton Hall, el cual ha publicado en sus redes sociales una rutina que comienza levantándose a las 3:55 de la mañana y finaliza introduciendo por segunda vez la cara en un cuenco de agua con hielo, la cual no ha estado exenta de polémica.

Entre las prácticas que lleva a cabo este influencer está el mouth taping, que consiste en dormir con una cinta adhesiva en la boca, lo que podría implicar un mejor sueño, una reducción de los ronquidos, así como, en algunos casos, lograr cambiar la forma de la cara. No obstante, esta práctica puede conllevar algunos riesgos para la salud, especialmente para aquellas personas que presentan dificultades para respirar.

Efectos del mouth taping

Dormir con la boca tapada es especialmente perjudicial para aquellas personas con afecciones pulmonares o apnea del sueño, según afirma Indira Gurubhagavatula, profesora de medicina de la Universidad de Pensilvania y portavoz de la Academia Americana de Medicina del Sueño a National Geographic. Además de problemas respiratorios, el uso de cinta bucal puede provocar irritación en los labios.

En cuanto a levantarse muy pronto por la mañana, aunque puede ser especialmente positivo para aquellas personas más “diurnas”, también puede conllevar algunos efectos negativos en la salud, puesto que suelen llevar a cabo más actividades a lo largo del día, siendo propicias a sufrir más resfriados, jaquecas y dolores musculares, según un estudio elaborado por la Universidad de Westminster de Londres.

Por otro lado, la utilización de agua con hielo para lavarse la cara puede ser muy positiva para reducir la inflamación al promover el movimiento del flujo sanguíneo, especialmente después de pasar toda la noche durmiendo. Si bien, los expertos no recomiendan mantener la cara en agua con hielo durante demasiado tiempo, puesto que podría llegar a dañar la piel.

Deporte en ayunas

La práctica de deporte en ayunas también es algo muy popular entre personas que hacen ejercicio habitualmente. Sin embargo, aunque esto puede contribuir a la pérdida de peso, la realidad es que puede tener efectos realmente negativos en el organismo. Según el Instituto Internacional de Ciencias Deportivas, “la falta de combustible disponible en forma de glucosa puede resultar en una disminución del rendimiento, fatiga prematura, mareos, hipoglucemia y pérdida de masa muscular, especialmente si se prolonga durante mucho tiempo”.

La adopción de unas rutinas u otras depende en gran medida de las características, objetivos y obligaciones de cada persona en el día a día. Lo más aconsejable de todos modos es saber “escuchar a tu cuerpo” y procurar no obsesionarse con la productividad, ya que puede tener efectos sobre la salud mental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *