19 abril, 2025

Mes: marzo 2025

3 min read

31 marzo, 2025

Definitivamente, la respuesta a la pregunta del titular es que no. No solamente no es dañino, sino que el entrenamiento cardio es muy recomendable durante la menopausia. Pero también se ha hablado mucho últimamente del entrenamiento de fuerza. Parece como si por hacer uno no pudieras hacer el otro, lo que, evidentemente, no es cierto.

El entrenamiento cardiovascular es un ejercicio con menor intensidad y que se realiza durante más tiempo. Los ejemplos habituales son caminar, nadar, correr o andar en bicicleta. Pero el ejercicio cardio se puede hacer también en el gimnasio y no solo en las máquinas cardio, existen programas para hacerlo en interior, además de los que se hacen al aire libre.

En cuando al entrenamiento muscular, al que se conoce como entrenamiento de fuerza, se hace con una intensidad y un descanso mayores. Pero también se puede hacer cardio con pesas, aunque en este caso las pesas deben ser más pequeñas y hay que hacer más repeticiones.

Para explicarte mi respuesta a tu pregunta sobre sí es recomendable el entrenamiento cardio durante la menopausia debo decirte que siempre hay que partir de una condición física buena de la mujer con menopausia porque en este periodo podemos encontrarnos asociados dolores o molestias e incluso algunas patologías.

Así que es muy importante que una mujer en esta época de su vida que quiera comenzar a hacer entrenamiento cardio o de fuerza regulados, es decir, no estamos hablando del típico paseo sino de un entrenamiento seriado que haces semanalmente, como te digo, antes de empezar debería hacerse un buen análisis para estar segura de que no hay ninguna condición que lo impida. No estamos hablando de un análisis que requiera grandes pruebas de laboratorio o grandes pruebas tecnológicas.

El ejercicio cardio se llama así porque mejora toda la salud cardiovascular. Mejora la contractilidad del corazón, es decir, que las imágenes del corazón y los vasos sanguíneos que obtenemos cuando se realiza entrenamiento cardio muestran una mejora. Mejora también la distribución sanguínea y la tensión arterial. Y esto es muy importante durante la menopausia porque la disminución de estrógenos puede tener efectos sobre la salud del sistema cardiovascular.

Además, el ejercicio cardio ayuda a controlar el peso. También durante la menopausia, el metabolismo tiende a ralentizarse, pero cuando haces un ejercicio regular, el metabolismo se acelera, por lo que se puede lograr controlar también la distribución de grasa. Otro aspecto en el que es beneficioso es que fortalece los huesos.

Un efecto añadido a la disminución de estrógenos es la disminución de la masa ósea porque se reduce la cantidad de mineral que hay dentro de los huesos. Por eso, en esa etapa de la vida de las mujeres aumenta el riesgo de osteoporosis. El ejercicio cardio regulado favorece la osteogenia, es decir, que estos huesos se fortalezcan.

Otra de las consecuencias de la menopausia que muchas mujeres llevamos fatal son los síntomas vasomotores, los típicos sofocos, y eso también pueden verse mejorado con el ejercicio físico. No estoy diciendo que hacer ejercicio vaya a quitar los sofocos, pero sí puede disminuirlos, sí puede ayudar.

Y si nos centramos en cuestiones como el insomnio, el estrés o la ansiedad, es decir, cuando hablamos de la salud mental, también se ha visto que mejora claramente cuando se realiza un ejercicio reglado. En este aspecto, las recomendaciones son entre 150 y 300 minutos de actividad cardio moderada o entre 75 y 150 minutos semanales de actividad intensa aeróbica vigorosa.

1 min read

30 marzo, 2025

Este domingo se dio a conocer la muerte del director musical Enrique Bátiz a los 82 años de edad.

Bátiz Campbell, nacido el 4 de mayo de 1942 en la Ciudad de México, fue director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

Su formación musical inició desde la infancia y realizó estudios en México y el extranjero. En 1965 se graduó de la Juilliard School of Music de Nueva York.

Enrique Bátiz también realizó estudios en Polonia bajo la dirección de S. Wislovsky.

En 1971 fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

2 min read

29 marzo, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que no le importa” si los fabricantes de autos suben los precios derivado de los aranceles impuestos esta semana a vehículos fabricados en el extranjero.

En una entrevista para NBC News, Trump fue cuestionado sobre si les había dicho a los directores de empresas automotrices que no subieran los precios.

“Me da igual. Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará autos estadounidenses. Tenemos muchos”, puntualizó.

Cuando se le preguntó si le preocupaba el aumento de los precios de los automóviles, Trump dejó en claro que de ninguna manera.

“El mensaje (a los fabricantes de autos) es: ¡felicitaciones! Si fabrican su auto en Estados Unidos, ganarán mucho dinero. Si no probablemente tendrán que venir a EE.UU., porque si fabrican su auto en Estados Unidos no hay aranceles”, destacó.

La Administración Trump impuso esta semana aranceles del 25 por ciento a todos los vehículos y autopartes importados en EE.UU. a partir del 2 de abril, aunque las piezas de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense.

Las medidas anunciadas por el Gobierno de EE.UU. amenazan a la mayor industria en México, la automotriz, que representa casi un 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y un 20.5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40 % de todas las autopartes utilizadas en ese país.

2 min read

28 marzo, 2025

Reynosa, Tamaulipas.- Al hacer una evaluación de daños sobre las inundaciones en Reynosa y otros municipios de la frontera, el gobernador Américo Villarreal Anaya y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, señalaron que se apoyará a las familias que hayan sido afectadas por este fenómeno y que paulatinamente se restablece la normalidad.

Estamos aquí por instrucciones de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum. En cuanto nos enteramos por parte del Servicio Meteorológico Nacional que venían fuertes lluvias aquí a Tamaulipas, particularmente en Reynosa, Camargo y Díaz Ordaz nos trasladamos de inmediato para apoyar al gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal y por supuesto a la población, dijo la coordinadora nacional de Protección Civil.

«Estamos, la verdad, muy coordinados trabajando en apoyo a la población que resultó afectada por estas inundaciones que, repito, afortunadamente ya están bajando», agregó.

Durante la reunión de evaluación presidida por el gobernador en el C5, se dio a conocer que en Reynosa se registraron lluvias por 318 mm, mientras que en Río Bravo 254 mm, en Díaz Ordaz 247 mm y en Camargo 203.

En Reynosa se confirmó el fallecimiento de una persona de 83 años por ahogamiento, mientras que en los albergues se dio refugio temporal a un total de 172 personas: 57 en el gimnasio de la UAT y 115 en el polideportivo.

Durante la contingencia, las autoridades realizaron apertura de albergues temporales, recorridos de vigilancia, rescate de personas, traslado a refugios o viviendas, instalación de bombas de desfogue y apoyo a vehículos varados, reportando afectaciones en 87 colonias de esta ciudad, aunque las mayores inundaciones se registraron en las colonias Leyes de Reforma, Jacinto López 1 y 2, La Presa, Valle Garden, Delicias, Juan Escutia y La Ribereña.

En este trabajo coordinaron sus esfuerzos dependencias e instituciones como: Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, Protección Civil Estatal, Guardia Estatal, DIF Tamaulipas, Secretaría de Salud, C5 de Reynosa, y Cruz Roja.

Durante la reunión se informó que los hospitales siguen operando con normalidad, en tanto la Comisión Federal de Electricidad expuso que ya se ha restablecido el servicio en algunos sectores conforme baja el nivel del agua.

Además, se dio a conocer que la Sedena desplegó 640 elementos, 70 vehículos, tres ambulancias y una cocina comunitaria.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua instaló bombas de desfogue en Camargo y Díaz Ordaz, lo que permite que disminuyan los niveles de agua y además se cuenta con 14 equipos listos para zonas con inundaciones.

2 min read

27 marzo, 2025

El nipón Yuki Tsunoda pasará a ser piloto de la escudería Red Bull a partir del Gran Premio de Japón en detrimento del neozelandés Liam Lawson, que conducirá el monoplaza de Racing Bulls, algo que ya hizo la pasada temporada.

La escudería anunció este jueves la decisión de intercambiar los pilotos ante “el difícil periodo” de adaptación del neozelandés, que no ha conseguido puntuar en las dos primeras pruebas de la temporada, al estrellarse en Melbourne y ser duodécimo en Shanghai.

Christian Horner, director del equipo y consejero delegado, aseguró, en declaraciones distribuidas por la escudería, que había sido “difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras”, por lo que han tomado “colectivamente la decisión de hacer un cambio” rápido.

“Llegamos a la temporada 2025 con dos ambiciones: retener el Campeonato del Mundo de pilotos y recuperar el de constructores y ésta es una decisión puramente deportiva. Somos conscientes de que queda mucho trabajo por hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será muy beneficiosa para ayudar a desarrollar el coche actual. Le damos la bienvenida al equipo y estamos deseando verle al volante del RB21”, dijo.

“Tenemos el deber de proteger y desarrollar a Liam y, juntos, vemos que después de un comienzo tan difícil tiene sentido actuar con rapidez para que Liam pueda ganar experiencia, mientras continúa su carrera en la F1 con Visa Cash App Racing Bulls, un entorno y un equipo que conoce muy bien”, añadió Horner.

Mientras tanto, Laurent Mekies, director de Racing Bulls, admitió que estaban muy “orgullosos” de que Tsunoda haya dado el salto a Red Bull. “Su progreso el año pasado, y más recientemente desde el comienzo de 2025, ha sido sensacional”, consideró.

“Personal y colectivamente, ha sido un inmenso privilegio ser testigo de esos progresos para todos nosotros en Faenza y en Milton Keynes. La energía y la positividad de Yuki han iluminado cada rincón de nuestras fábricas y de nuestro garaje, ¡y siempre será un Racing Bull! Le deseamos todo el éxito que se merece en ORBR”, añadió Mekies, quien aseguró, así mismo, que tratarán de crear “el mejor entorno posible” a Lawson “para que brille” y “exprese el talento” que tiene.

El Gran Premio de Japón, tercera prueba del Mundial 2025, se disputará el próximo 6 de abril en el circuito de Suzuka, donde se estrenará Tsunoda con el Red Bull tras los años que lleva en la Fórmula Uno en Alpha Tauri y Racing Bulls dispuesto a confirmar su evolución con un monoplaza del máximo nivel al lado de su nuevo compañero, el vigente campeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen.

2 min read

 26 marzo, 2025

Reafirmando su compromiso con la comunidad universitaria, el rector de la Universidad Autónoma
de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró en esta capital las modernas instalaciones
del Centro de Desarrollo Infantil CENDI UAT E-0004, un espacio diseñado para brindar atención
integral y de calidad a hijas e hijos del personal que labora en la máxima casa de estudios del
estado.
El rector, y su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, encabezaron el corte
de listón para dar apertura a la nueva guardería cuyo modelo es apoyado por el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS).
Con la asistencia del delegado estatal del IMSS, José Luis Aranza Aguilar y de la representante del
Sistema DIF Tamaulipas, Karen Elisa Ramírez Zárate, el rector Dámaso Anaya expresó que este
centro reafirma el compromiso de proporcionar un espacio seguro y de calidad para el cuidado
infantil.
Agradeció el apoyo del IMSS para hacer posible este proyecto que se consolida como un modelo
de innovación y responsabilidad social, en el que actualmente se atiende a 183 infantes,
fortaleciendo el bienestar de los trabajadores de la UAT.
Por su parte, José Luis Aranza felicitó a la Universidad por la creación de un espacio que prioriza la
seguridad y el desarrollo infantil, subrayando el compromiso de colaborar con la UAT en este tipo
proyectos.
En representación del Consejo de Padres de Familia, Sandra Luz Snydelaar Núñez agradeció a la
administración universitaria por este proyecto, resaltando la tranquilidad que brindará a las
familias al contar con un espacio adecuado para sus hijos
Las autoridades hicieron un recorrido por las diferentes áreas diseñadas para el desarrollo infantil,
y como parte del evento, los pequeños de maternal C-2 presentaron el baile “Perla Tamaulipeca”
demostrando la importancia de integrar el arte y la cultura en la formación temprana de los niños.

7 min read

25 marzo, 2025

Si vamos a comprar carne de pollo, es posible que nos encontremos pechugas con estrías blancas. Se trata de algo relativamente frecuente. Tanto, que quizá no le hayamos dado importancia y nos parezca de lo más normal. Pero en realidad es un problema que afecta a la calidad de la carne y que preocupa a los productores porque puede suponer notables pérdidas económicas.

Recientemente, esa preocupación se ha extendido también a la opinión pública, debido en gran parte a la publicación de un informe elaborado por la organización Observatorio de Bienestar Animal (OBA). En él denuncian que el 98% de la carne de pollo que se vende en Lidl tiene esa característica, conocida como miopatía de estrías blancas o white striping.

Las estrías blancas en la carne de pollo no comprometen su inocuidad

En los tiempos que vivimos, donde reinan los bulos, la desinformación y el clickbait, es fácil que esa información se tergiverse y nos llegue distorsionada. Así que lo primero que conviene aclarar es que consumir esa carne no supone un riesgo para la salud.

Se ha insinuado, por ejemplo, que esa anomalía de la carne se debe al uso de hormonas o antibióticos para el engorde de los animales. O incluso que es una muestra de que esos animales son “transgénicos”. Pero nada de eso.

Para empezar, el uso de hormonas y antibióticos como promotores del crecimiento está prohibido desde hace años. Actualmente, solo se emplean con fines veterinarios y su uso está mucho más restringido que en el pasado. Además, en caso de utilizarse, debe respetarse un tiempo de supresión, para que no estén presentes en la carne, y se realizan análisis para comprobarlo.

Tampoco los transgénicos tienen nada que ver con esa miopatía. De hecho, en la Unión Europea no se producen ni comercializan animales modificados genéticamente ni productos derivados. En realidad se trata de un problema relacionado con el crecimiento rápido de los animales.

El origen del problema

Las miopatías asociadas al crecimiento rápido de los animales se conocen desde los años cincuenta y esta en concreto se lleva estudiando con interés desde hace más de una década. Es decir, no se trata de algo nuevo, aunque sí es cada vez más frecuente. Por eso está recibiendo más atención en los últimos años, debido sobre todo a las pérdidas económicas que causa (puede suponer la pérdida de un 12% de la producción).

El mecanismo concreto que lleva a su desarrollo no se conoce con detalle, aunque sí se sabe que la principal causa es el crecimiento rápido de los músculos durante la cría. Las fibras musculares se desarrollan de forma desmesurada, a un nivel mayor y más rápido que el sistema vascular, de modo que no reciben suficiente sangre ni oxígeno. Así, son sustituidas por tejido conectivo y tejido graso, que forman esas estrías características de color blanco.

Es decir, no se trata de un problema asociado exclusivamente a una marca o a una cadena de supermercados, como en un principio sugiere el informe publicado por OBA, sino que se relaciona con el sistema de producción y más concretamente con algunas de las razas de crecimiento rápido que se utilizan. Así se reconoce en el propio informe, donde se señala que entre el 50% y el 90% de la carne de pollo procedente de razas de crecimiento rápido presenta esta miopatía, según diferentes investigadores (1, 2, 3).

Al parecer, OBA señala a esta cadena de supermercados porque es una de las grandes empresas distribuidoras que no se ha adherido al Compromiso Europeo del Pollo, como sí han hecho otras tales, como Carrefour, DIA, Eroski, Alcampo, El Corte Inglés, Aldi y E. Leclerc, o incluso Lidl en Francia.

Se trata de un acuerdo voluntario de mínimos apoyado por cerca de 40 ONG europeas, que incluye criterios relacionados con el bienestar de los animales, como limitar la densidad en las explotaciones a un máximo de 30 kg/m2 o adoptar razas que no sean de crecimiento rápido y muestren mejores resultados en lo que respecta al bienestar.

Diferente composición nutricional

Como ya hemos mencionado, este problema no compromete la inocuidad de la carne de pollo, pero sí produce un cambio en la estructura y la composición que afecta negativamente a su calidad comercial. Uno de los cambios más evidentes es su aspecto, con esas características rayas blancas que pueden apreciarse a simple vista.

Además, cambia ligeramente la composición nutricional. La organización OBA denuncia en su informe que la carne de pollo con estrías blancas contiene hasta un 224% más de grasa (aumentando las calorías de las piezas hasta un 21%), un 10% más de colágeno y hasta un 9% menos de proteínas. Así dicho parece una diferencia extraordinaria. Pero si nos fijamos en cifras absolutas, veremos que los datos no son tan escandalosos.

Por ejemplo, si hablamos de la composición grasa las diferencias pueden ir, desde el 0,8% de una carne convencional, hasta el 2,5% de una carne con estrías. Y lo mismo si hablamos de colágeno (1,3% en el convencional y 1,4% en el que presenta estrías) o de proteínas (23% en el convencional, frente al 21% en la carne con estrías). En el caso del aporte energético, puede aumentar unas 14 kcal. por cada 100 g. Es decir, sí hay diferencias estadísticamente significativas entre la carne de pollo convencional y la que está afectada por esta miopatía, de modo que esta última tiene un menor valor nutricional. Pero esas diferencias no tienen una importancia relevante en el conjunto de la dieta.

Peor calidad comercial

Esos cambios en la estructura y composición de la carne también tienen implicaciones tecnológicas y organolépticas. Por ejemplo, al contener más cantidad de grasa, su sabor es más fuerte, lo que puede causar rechazo entre algunas personas. Además, contiene menos cantidad de ciertos compuestos, como fosfolípidos e histidina, lo que puede repercutir negativamente en el aroma y el sabor.

Aunque lo más relevante es la diferencia en la textura. La carne con estrías blancas contiene más colágeno y una menor capacidad de retención de agua, así que pierde más jugos durante el cocinado, de modo que resulta menos jugosa, menos tierna y más dura.

Otras miopatías asociadas al crecimiento rápido

Los pollos de engorde rápido se asocian además a otros problemas relacionados con la salud y el bienestar de los animales, como cojeras, lesiones cutáneas y alta mortalidad. También con otras miopatías que se añaden a la que acabamos de describir. No ponen en riesgo la salud humana pero afectan negativamente a la calidad de la carne y causan pérdidas económicas por el rechazo de los consumidores:

  • Carne de madera, que recibe este nombre por la dureza y la firmeza que adquiere.
  • Carne de espagueti, que se llama así por la apariencia deshilachada que adquiere la carne debido a la pérdida de integridad de las fibras musculares
  • Miopatía pectoral profunda, que se asocia al aleteo excesivo de las aves y se puede manifestar con aspectos llamativos, como una coloración verde intensa en el interior de la pechuga, debido al desarrollo de necrosis
  • Carne PSE, que son las siglas de Pale (pálida), Soft (blanda) y Exudative (exudativa). Es decir, se trata de carne con color muy claro, textura poco firme y que pierde mucha agua durante el cocinado, de modo que queda seca y poco jugosa. Se relaciona sobre todo con el estrés previo al sacrificio.

Mayor bienestar implica mayor coste

A comienzos del siglo pasado el pollo era prácticamente un “subproducto” derivado de la producción de huevos, que se criaba en explotaciones familiares de pequeño tamaño. Se consideraba un manjar que se comía únicamente en fechas señaladas, como la víspera de navidad.

Los cambios en los sistemas productivos, favorecidos por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, facilitaron la producción de pollo a gran escala, consiguiendo que su carne estuviera al alcance de cualquiera. El sistema de producción intensivo, y más concretamente, el desarrollo de razas de crecimiento rápido, mediante selección e hibridación de animales, consiguieron además que esa carne fuera muy barata. Para hacernos una idea, en el año 1957 el peso de un pollo de carne a los 56 días de edad era de 900 g, mientras que en el año 2005 era de 4.200 g. Estos avances no están exentos de inconvenientes que afectan, tanto al bienestar de los animales, como a la calidad de la carne, tal y como hemos visto.

Priorizar razas de crecimiento más lento y mejoras en el bienestar de los animales, mejoraría esa situación, aunque la reducción de la eficiencia supondría un encarecimiento del producto. Como consumidores debemos ser conscientes de que nuestras decisiones de compra modelan el sistema de producción. Así que, en este aspecto, conviene plantearse si podemos y queremos pagarlo.

NUTRIR CON CIENCIA es una sección sobre alimentación basada en evidencias científicas y en el conocimiento contrastado por especialistas. Comer es mucho más que un placer y una necesidad: la dieta y los hábitos alimenticios son ahora mismo el factor de salud pública que más puede ayudarnos a prevenir numerosas enfermedades, desde muchos tipos de cáncer hasta la diabetes. Un equipo de dietistas-nutricionistas nos ayudará a conocer mejor la importancia de la alimentación y a derribar, gracias a la ciencia, los mitos que nos llevan a comer mal

3 min read

24 marzo, 2025

El Tribunal de París, en Francia, dio comienzo este lunes al juicio contra el actor francés Gérard Depardieu por presuntas agresiones sexuales cometidas contra dos mujeres en un rodaje en 2021, un proceso que debía celebrarse en octubre pasado pero que el intérprete logró aplazar por razones de salud.

El juicio, que ha suscitado un gran revuelo mediático y concentraciones feministas a las puertas de los tribunales para demostrar apoyo a las víctimas, comenzó a las 13:45 h local, con 15 minutos de retraso con respecto a la hora prevista, y debe prolongarse al menos hasta mañana.

Depardieu, de 76 años y sobre el que pesan numerosas acusaciones de agresiones sexuales además de las que se examinan en este primer juicio, se presentó con unos 20 minutos de antelación, vestido con un traje y camisa negros, y no hizo declaraciones a la entrada.

Sí lo hizo su abogado, Jérémy Assous, para subrayar que en la vista “se van a confrontar todas las acusaciones con la realidad” y se demostrará que las versiones de las víctimas “son mentirosas”.

Las demandantes en este proceso son una decoradora y una asistente de realización de la película ‘Les volets verts’ (Jean Becker), que denunciaron haber sido víctimas de agresiones sexuales, acoso sexual y ultrajes sexistas durante el rodaje del filme.

Sus abogados, en la antesala de la vista, denunciaron una estrategia “violenta y difamatoria” hacia las víctimas por parte de la defensa.

El proceso estaba inicialmente programado a finales de octubre, pero la defensa de Depardieu alegó que el actor, aunque deseaba estar presente, no podía ejercer su derecho a acudir por problemas de salud y presentó entonces un certificado médico.

En concreto, los abogados del actor aludieron a problemas de diabetes y de tensión arterial descontrolados debido a la angustia por la proximidad del juicio. El tribunal encargó exámenes independientes en los siguientes meses y se fijó como nueva fecha el 24 de marzo.

En esos nuevos controles médicos se le declaró apto para comparecer, aunque con una serie de adaptaciones, y en particular que las audiencias no deberán sobrepasar las seis horas de duración, con pausas intermedias.

Depardieu, con unos 250 títulos de cine y televisión a sus espaldas, entre los que figuran ‘Cyrano de Bergerac’, ‘1900’, ‘Le dernier métro’ o ‘Danton’, ha sido un icono de la cultura francesa y uno de los rostros más famosos del cine francés a nivel internacional.

Pero esa imagen se ha visto afectada en los últimos años con la catarata de acusaciones de mujeres que dicen haber sido víctimas de agresiones de carácter sexual, lo que incluye denuncias por violación.

Algunas se remontan a varias décadas y, de hecho, varias de las acusaciones que se formalizaron han sido archivadas por la prescripción de los hechos denunciados.

Entre las más graves está la denuncia por violación en 2018 a la actriz Charlotte Arnauld -quien acudió este lunes a la vista para mostrar públicamente su apoyo a las víctimas de ‘Les volets verts’- dentro de una causa en la que Depardieu está inculpado y por la que la Fiscalía ha pedido que vuelva a sentarse en el banquillo.

Depardieu también fue denunciado en España por la periodista y escritora española Ruth Baza, por una supuesta violación cometida en 1995 cuando acudió a París a entrevistar al actor.

2 min read

23 marzo, 2025

Mientras Elon Musk lidera el despido de miles de empleados y el cierre de agencias gubernamentales en EE.UU., con el visto bueno del presidente Donald Trump, su empresa podría hacerse con más contratos millonarios con el Gobierno.

De acuerdo con el New York Times, que cita a actuales y pasados funcionarios federales, la empresa aeroespacial de Musk, SpaceX, se está posicionando para lograr miles de millones de dólares en nuevos contratos federales u otro tipo de apoyo.

Destaca que esta compañía también se beneficiará de las políticas de la Administración Trump que dan prioridad a la contratación de proveedores espaciales comerciales, que van desde sistemas de comunicaciones hasta la fabricación de satélites, áreas de dominio de SpaceX.

El diario destaca que ya algunos empleados de SpaceX que trabajan temporalmente en la Administración Federal de Aviación (FAA) ya recibieron permiso para tomar medidas que podrían derivar en nuevos trabajos para la empresa de Musk.

Al citar ejemplos concretos, destaca que en el Departamento de Defensa se promueven los cohetes de SpaceX como la ingeniosa nueva forma en que el Pentágono podría trasladar carga militar rápidamente alrededor del mundo.

Y la NASA, tras insistencia de Musk, se está viendo presionada para centrarse en su programa de Marte, lo que permitirá a SpaceX buscar contratos para enviar a los primeros humanos a ese planeta, asegura el Times.

Musk, que se ha convertido en la mano derecha de Trump, donó casi 300 millones de dólares para apoyar su campaña a la Casa Blanca.

2 min read

22 marzo, 2025

Tepic, Nayarit.- Con su amplio mosaico cultural, artesanal y de destinos turísticos, Tamaulipas muestra sus bellezas a los miles de visitantes a la Feria Nacional Nayarit 2025, “Es un Tesoro mi Tierra”.

En representación del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, asistió a la inauguración de la popular feria, al lado del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, entre otras personalidades más.

Tras el desfile y la inauguración oficial, el gobernador y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, recorrieron el pabellón de los estados invitados, entre ellos el de Tamaulipas.

«La Feria se realizará del 21 de marzo al 13 de abril en Tepic, Nayarit, un espacio donde Tamaulipas mostrará su diversidad de actividades culturales, artísticas, artesanales y recreativas, a través de su amplia oferta de destinos turísticos”, dijo el secretario Hernández Rodríguez.

Estos espacios son excelentes no solo para mostrar las bellezas de Tamaulipas, el trabajo artesanal, nuestras tradiciones y mucho más; además, son una oportunidad para concretar convenios, citas de negocios, entre otros acuerdos, expresó.

«Con lo que se fortalece nuestro turismo y nos posiciona como un destino atractivo para los nayaritas, así como para los visitantes nacionales y extranjeros”, expresó.

Por último, señaló que ahí radica la importancia de estos eventos promocionales con alcance regional, nacional e internacional, promoviendo la identidad tamaulipeca a partir del arte, la cultura, las tradiciones, las artesanías y la gastronomía de las diversas regiones del estado.