La ciencia confirma cómo sería el desayuno perfecto: solo tiene cuatro ingredientes
2 min read
18 marzo, 2025
Si bien existe una gran diversidad de opiniones sobre si el desayuno es la comida más importante del día, la realidad es que, en cualquier caso, los expertos recomiendan no saltársela, si bien, no todo vale. Monique Tello, médica e investigadora de la Universidad de Harvard, advierte de que en la mayoría de los casos las personas no eligen alimentos sanos para desayunar y se decantan por opciones “rápidas” como es la bollería industrial.
En cualquier caso, lo más aconsejable es evitar los carbohidratos y los azúcares, ya que tienden a incrementar los niveles de insulina en sangre, dando lugar a una mayor acumulación de grasa corporal. Uno de los errores más frecuentes es la ingesta de tostadas con mantequilla y mermelada, uno de los desayunos por excelencia. Se trata de alimentos que pueden provocar un aumento del colesterol, llegando a obstruir las arterias.
De esta manera, el desayuno perfecto debe incluir frutas y verduras, cereales integrales, proteínas y grasas saludables como pilar fundamental. “No se trata de una moda ni de una opinión hippie. La evidencia es abrumadora”, indica Tello. Por ejemplo, puedes añadir un bol de fruta, yogur, cereales y frutos secos todos los días, puesto que esto te dará una gran cantidad de vitaminas y energía para afrontar el día.
Escoger las mejores opciones
Un estudio publicado en Proceedings of the Nutrition Society revela que las personas que se saltan el desayuno no obtiene los nutrientes esenciales que se necesitan a lo largo del día, los cuales incluyen: vitamina C, fibra, ácido fólico, hierro y otras vitaminas esenciales.
De esta manera, en cuanto a los alimentos ricos en carbohidratos es importante escoger siempre aquellos integrales, mientras que las fuentes de proteínas han de ser saludables y evitar las grasas saturadas, como las del aguacate. La avena es una de las mejores opciones para reducir el colesterol malo al igual que los huevos pueden ser una correcta fuente de proteínas.
No ingerir suficientes alimentos ricos en fibra, proteína y grasas saludables en las cantidades óptimas para cada individuo puede provocar una sensación de insatisfacción, haciendo que “piquemos entre horas”. También el horario de comidas puede influir en el aumento o pérdida de peso, ya que pueden verse alterados los ritmos naturales del cuerpo.